-
Salón Virtual
Convocatoria al Primer Salón Virtual de los Artistas de La Boca. Exposición y Ventas EN EL MES DEL NACIMIENTO DEL MAESTRO BENITO QUINQUELA MARTÍN Abierta a todas las disciplinas artísticas: ARTES VISUALES, ARTES AUDIOVISUALES, ARTES ESCÉNICAS (DANZA, TEATRO, PERFORMANCE…), ARTES MUSICALES, ARTES DE LA ESCRITURA, ETC. Con la misión de visibilizar a los artistas y al arte boquense, inauguramos los Salones Virtuales con el objetivo de promover, exhibir y vender sus obras. A través de importantes campañas de comunicación en las redes sociales buscaremos posicionarnos en el mercado del arte nacional e internacional abriendo nuevas oportunidades a quienes lo integren. BASES: PRIMER SALÓN VIRTUAL DE LOS ARTISTAS DE LA BOCA…
-
Noemí Romano
Seguinos y compartinos
-
Quiero adherirme
QUIERO ADHERIRME La Asociación de Artistas de La Boca del Riachuelo (AABR), entidad civil sin fines de lucro, agrupa a artistas nacidos, criados y adoptados en el barrio de La Boca. Su premisa fundamental es preserva y promover el arte de la cultura boquense. Nuestros “faros” son el maestro Benito Quinquela Martín, Juan de Dios Filiberto y todos los artistas que formaron la gran escuela de arte del barrio de La Boca. Abarcamos todas las disciplinas artísticas: artes visuales, artes audiovisuales, artes del movimiento, artes dramáticas, artes musicales, artes de la escritura, etc. Año a año organizamos muestras colectivas en diferentes instituciones del barrio y de la Ciudad, como el…
-
Primera Jornada plein air 2023 en la terraza del Museo Benito Quinquela Martín
Seguinos y compartinos
-
REMADA EN EL RIACHUELO 2023
El 30 de septiembre la Asociación de Artistas de La Boca del Riachuelo fué invitada por la Fundación X La Boca junto a la Federación Metropolitana de Remo a participar en la decimo tercera edición de la tradicional Remada X el Riachuelo llevando a cabo una Jornada Pein Air de nuestros artistas. Seguinos y compartinos
-
GALERIA DE LOS ARTISTAS DE LA BOCA – NOCHE DE LOS MUSEOS 2023
Seguinos y compartinos
-
NOCHE DE LOS MUSEOS 2023
Interpretar a un pueblo y su conciencia ha sido la fuerte inspiración de este barrio de bohemios que reivindica siempre sus orígenes populares. Si veinte años no es nada podemos decir que cien tampoco. Artistas proletarios que creen en lo gregario, se unen hoy en la Asociación de artistas de La Boca del Riachuelo enarbolando las banderas de sus antecesores: los fundadores de La escuela de La Boca. Luego de más de un siglo, el espíritu de los/as artistas boquenses sigue intacto, abierto a manifestaciones contemporáneas, incorporando nuevos géneros y estilos, pero recreando esa impronta boquense de impulsar el arte por y para el pueblo. El afán de transmitir sentires…
-
Paseo de la Ribera Boquense
Esta intervención artística, está destinada a difundir la cultura y el arte del Barrio de La Boca. Busca transmitir la pasión de nuestros artistas reflejada en los personajes más queridos que recorrieron esta ribera boquense y dejaron un fuerte legado del esfuerzo, trabajo y vivencias que trascendieron a todo el mundo. Por ellos continuamos esa tradición que nos impulsa a crear estas obras, por ellos, que hicieron de La Boca un barrio único. Seguinos y compartinos
-
Juan de Dios Filiberto
(Buenos Aires, 1885 – 1964) Juan de Dios Filiberto Rubaglio nace en Buenos Aires, el 8 de marzo de 1885. Desde muy joven estudia y trabaja como cadete, albañil, estibador y oficial tornero en los astilleros Mianovich de La Boca. Participa activamente de la vida sindical del barrio. Hacia 1915, cuando tiene 30 años, comienza sus estudios musicales. Se forma con Celestino Piaggio y César Stiatessi en solfeo, piano y violín, luego con Rodríguez Castro toma clases de armonía e ingresa, más tarde, al Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires, dirigido en ese entonces por Alberto Williams. Allí se perfecciona en piano y contrapunto bajo la atenta mirada del…
-
Benito Quinquela Martín
(Buenos Aires, 1890 – 1977) Pintor y muralista argentino, principal miembro del grupo de pintores de La Boca, el barrio portuario de Buenos Aires en que nació y al que siempre permanecería vinculado. Con un estilo naturalista, la temática de su obra giró, sobre todo, en torno a los barcos y las labores del puerto, plasmando por igual la belleza de sus estampas y la dureza de las condiciones de trabajo. Abandonado a poco de nacer, permaneció en un orfanato hasta que, a los seis años, el matrimonio formado por Manuel Chinchella y Justina Molina decidió adoptarlo. Empezó su formación en una escuela de enseñanza en la que únicamente permaneció…